miércoles, 19 de abril de 2017

¿Significado de como plantear el problema de investigación cualitativa?

El investigador tiene que familiarizarse con el tema, el ejemplo del libro relata sobre una cultura, como investigadores se tiene que saber al menos sus valores, sus ritos o costumbres y profundizar más acerca del origen, donde se radico esta cultura, sus características esenciales y como tratan a los visitantes, el planteamiento cualitativo suele incluir:
1.       Los objetivos: Expresan la interpretación principal del estudio en una o más oraciones, se plasma lo que se quiere lograr con el estudio.

2. Las preguntas de investigación: Son las que se pretender responder al final del estudio para lograr los objetivos.


                                      

3. Justificación: Acá se encuentran criterios, implicaciones prácticas, valor teórico, unidad metodológica y se pueden incluir datos cualitativos para dimensionar el problema de estudio


4. Viabilidad: Es un elemento que también se valora y se ubica en cuanto a tiempo, recursos y habilidades. Es necesario cuestionar si ¿es posible llevar a cabo el estudio?, ¿poseemos los recursos para hacerlo?


5. Una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema: Se indica que contribuciones hará la investigación al conocimiento actual.


6. La definición inicial del ambiente o contexto: Se muestra donde se lleva acabo el estudio, pues, aunque los planteamientos cualitativos son más generales, deben situarnos en tiempo y lugar (Creswell, 2009).

Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias.

La investigación es un conjunto de procesos críticos y empíricos que se le aplican al estudio de un fenómeno.

Enfoques de la investigación.

cuantitativo: con esta se busca la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento y probar hipótesis.

Cuando trabajamos con el enfoque cuantitativo no se puede evadir ninguno de sus pasos ya que cada uno de estos son muy riguroso. Al plantear correctamente las preguntas de investigación se procede a establecer la hipótesis y determinar las variables, se determina el diseño, la medición de estas utilizando datos estadísticos y se finaliza con las conclusiones. 

Características:

1.     Se plantea un problema delimitado y concreto.
2.   Revisión literaria dándole paso a la construcción del marco teórico donde se deriva la hipótesis.
3.     Antes de generarla hipótesis como tal se recolecta y analiza los datos.
4.   Recolección de datos.       
5.    Se generan los métodos estadísticos ya que los datos son producto de mediciones.
6.    Se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones distintas a nuestra hipótesis sean desechadas o incluidas.
7.     Se interpreta a raíz de la hipótesis y de la teoría.
8.     Esta debe ser lo más objetiva posible y no debe ser afectada por los investigadores ya se por creencias, deseos u opiniones personales.

 


 


INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA

Paradigma Este concepto fue utilizado por los griegos con diferentes significados: como “ejemplo, muestra, patrón y mod...